¿Quieres regalar este servicio?
!Contáctate con nosotros y agendamos directo!
Esa persona solo recibe el servicio y disfruta del regalo.
Son dispositivos compuestos por un material 100% bio-compatible con los tejidos y 100% reabsorbibles.
¿De qué están compuestos? | Existen diferentes tipos de hilos, en características y en su composición. Los comúnmente conocidos como “hilos PDO” están compuestos por una molécula llamada polidioxanona, los cuales tienen una duración de 6 a 8 meses. También existen los hilos compuestos por ácido poliláctico más policaprolactona (ambos bioestimuladores de colágeno), los cuales tienen una mayor duración, de 12 hasta 18 meses. En ambos casos, pueden usarse con el efecto de tensión o de tracción. |
Hilos de Tensión | Los Hilos de tensión o de monofilamento, sirven para bioestimular colágeno y elastina en la zona tratada, aplicándose como una malla o como un “hashtag”. Estos se aplican mediante una finísima aguja a nivel subcutáneo, con previa anestesia. Se deben utilizar al menos 20 por cada zona a tratar para generar el efecto de malla. El efecto de éstos se consigue por bioestimulación propia del cuerpo, donde se genera colágeno y elastina que atenuarán las líneas de expresión. Estos no generan una tracción mecánica. Objetivo de los hilos de tensión: Mejorar la flacidez del rostro, arrugas marcadas en reposo en la zona de mejillas, código de barras, escote, cuello. Resultados: Pueden evidenciarse desde el tercer mes por la bioestimulación propia de colágeno. |
Hilos de Tracción | Los hilos de tracción se utilizan para levantar el rostro y dar un efecto “lifting”, a su vez atenuando arrugas y líneas de expresión en la zona de las mejillas y surcos. Dan soporte al rostro y define estructuras como el arco mandibular y pómulos. Para este fin se utilizan hilos más largos, con espículas en 360 grados, alrededor de todo el hilo, los cuales pueden levantar hasta 1 kilo de carne al generar la tracción. Estos también generan colágeno y elastina propios del cuerpo. Objetivo de los hilos de tracción: Reposicionar tejidos, levantando zonas que se empiezan a caer por el envejecimiento y la flacidez. Resultados: Tienen un efecto inmediato de lifting, y su efecto bioestimulador de colágeno se puede evidenciar al tercer mes. |
Contraindicaciones |
- Embarazo o lactancia. - Tendencia a formar queloides. - Lesiones cutáneas activas. - Enfermedades autoinmunes. - Diabetes mal controlada. |
Cuidados Posteriores |
Te entregamos una guía detallada con los cuidados, sin embargo en general los cuidados posteriores son:
- Aplicar compresas frías o hielo local posterior al procedimiento y durante las primeras 24 horas de realizado el procedimiento para bajar la inflamación. También recomendamos el uso de gel de árnica con este objetivo. - Dormir boca arriba los siguientes 3 a 5 días posteriores al procedimiento. - Evitar la gesticulación excesiva las primeras dos semanas. - Evitar asistir a procedimientos dentales. - Evitar el maquillaje hasta 24 horas posteriores al procedimiento. - Evitar la manipulación del sitio de inserción del hilo. - Evitar la actividad física hasta por 1 semana posterior al procedimiento. |